El estiércol de cerdo es uno de los residuos orgánicos más ricos en nutrientes y, bien tratado, puede transformarse en un fertilizante de alta calidad. Muchos agricultores se preguntan si el estiércol de cerdo sirve como abono, y la respuesta es sí. Contiene nitrógeno, fósforo, potasio y materia orgánica que mejoran la estructura del suelo y estimulan el crecimiento vegetal.
1️⃣ Recolección y preparación del estiércol
El primer paso para hacer abono con estiércol de cerdo es recolectarlo y separar los materiales no deseados (como paja o residuos plásticos). Luego, se mezcla con materiales ricos en carbono como paja seca, aserrín o cáscaras vegetales, lo que ayuda a equilibrar la proporción C/N (carbono/nitrógeno).
2️⃣ Fermentación o compostaje
Después de mezclar, el material debe colocarse en pilas o dentro de un sistema de compostaje. Durante este proceso, la temperatura se eleva a 55–70 °C, eliminando patógenos y malos olores. Es importante mantener una humedad entre 50 % y 60 % y voltear la mezcla cada 3–5 días. En condiciones adecuadas, el compostaje dura entre 20 y 30 días.
3️⃣ Secado y trituración
Una vez completada la fermentación, el abono debe secarse para reducir la humedad al 10–15 %. Este proceso facilita la siguiente etapa: la granulación. Un molino de fertilizante o trituradora orgánica ayuda a obtener un tamaño uniforme del material.
4️⃣ Granulación del abono orgánico
Si deseas obtener un producto más comercial, puedes usar un equipo para fabricar fertilizantes a partir de estiércol de cerdo, como el granulador de disco o el granulador de doble rodillo granulador. Estas máquinas compactan el compost seco en gránulos de tamaño regular, fáciles de almacenar y aplicar.

El precio de la máquina fertilizante de estiércol de cerdo varía según la capacidad y el modelo: las pequeñas pueden costar entre 3.000 $ y 6.000 $, mientras que las líneas de producción industriales superan los 20.000 $. Elegir la adecuada depende de tu volumen de producción y objetivos comerciales.
Envasado y uso final
Por último, los gránulos de abono orgánico se enfrían, se tamizan y se envasan. Este producto puede utilizarse en cultivos hortícolas, frutales y cereales, aportando nutrientes naturales y mejorando la fertilidad del suelo.
💡 En conclusión, hacer abono con estiércol de cerdo no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece una oportunidad rentable para los agricultores que buscan transformar residuos en valor. Con el equipo adecuado, este proceso se vuelve más eficiente, sostenible y profesional. Si estás pensando en iniciar el proyecto puedes visitar https://www.equipofertilizantesoluble.com/producto/estiercol-de-cerdo-para-abono-soluble-en-agua/
No Responses